
Metodo no Destructivo en el cual las ondas de sonido de alta frecuencia son introducidas dentro del material para la detección de fallas superficiales y subsuperficiales en el material. Las ondas de sonido viajan a través del material acopañadas con perdida de energía (atenuación) y son reflejadas en interfaces. La onda reflejada es mostrada y analizada para definir la presencia y ubicación de fallas o discontinuidades.
Su principal aplicación en la inspección de metales es la detección y caracterización de fallas internas, esto es también usado para detectar fallas superficiales, para definir características de adherencia, para medir los espesores y grado de corrosión, para determinar propiedades físicas, estructura, tamaño de grano y constante de elasticidad.
- Se obtiene resultados al instante.
- Su alta sensibilidad que nos permite la detección de discontinuidades sumamente pequeñas.
- La portabilidad del equipo, nos permite una mayor capacidad para trabajar en diferentes estructuras.
- Utilizada para detectar discontinuidades internas y superficiales de la pieza.
- Es un ensayo de alto poder de penetración, el cual permite detección de discontinuidades en grandes espesores.
- Se puede realizar la inspección en Metales, plásticos y composite.